aprende con penelope

Woman Penelope 

THE PENELOPE NEWS 

tu canal en YouTube de Woman Penelope

             

Ya esta a la venta en amazon.es. 

Primera Guia manual del Morbo.

Exclusivo para mujeres

           de Woman Penelope           

quién no te quiere oír, no te escucha aunque grites. quién te quiere entender, te entiende incluso si no hablas

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish

cómo mantener una higiene íntima correcta

MARÍA SÁNCHEZ SÁNCHEZ

Una pauta básica para una correcta higiene íntima es utilizar jabones suaves que no alteren el pH.

 

Tras haber sido la gran olvidada durante décadas, cada vez más personas prestan atención al cuidado de su higiene íntima, conscientes de los beneficios para la salud y el bienestar general que lleva asociada.

 

Tal y como explica el Doctor Rodrigo García-Baquero, especialista de la clínica de urología y salud sexual Andromedi, “en España hay buena concienciación en general. Si es cierto que a menudo los hábitos se transmiten de padres a hijos, siendo consejos incorrectos o cuanto menos mejorables en ocasiones. Como pasa con los dentistas y la higiene bucal, a veces es el médico (urólogo, ginecólogo, etc.) el que termina informando sobre cómo y con qué frecuencia debe realizarse esta higiene diaria”.

 

 

¿Qué errores se cometen al limpiar las zonas íntimas?

“Uno de los errores más frecuentes”, detalla la ginecóloga Davinia Moya, del Hospital Vithas Málaga, “es pensar que una higiene excesiva —incluyendo el uso de duchas vaginales en la zona— evitará problemas como el olor, el aumento de flujo o las infecciones, cuando la realidad es que estos hábitos favorecen lo contrario”. Otro error frecuente que recuerda la doctora es “utilizar el mismo gel de ducha para la higiene íntima, ya que como sabemos puede ser causa de alteración del pH vaginal y, por ende, favorecer infecciones”.

En el caso específico de las mujeres, Moya también menciona otros errores como “el uso excesivo de compresas o salvaslips fuera del período menstrual”. Además, en general, la gente tienda a lavarse con esponjas, utilizar ropa interior sintética y muy ajustada, o recurrir a desodorantes íntimos, lo que también puede ocasionar irritaciones o molestias y, en algunos casos, derivar en patologías de distinta índole”.

 

 

¿Qué consecuencias para la salud puede tener una mala higiene íntima?

“Una incorrecta higiene altera el pH vaginal, desestructura la mucosa y tiene un efecto bactericida sobre la flora vaginal”, explica la ginecóloga. “Por eso, los hábitos incorrectos de higiene pueden dar lugar a irritación vaginal —en el caso de las mujeres— incluso a dermatitis que generan picor y malestar en la zona, y a la aparición de infecciones vaginales como las vulvovaginitis o las vaginosis. También puede derivar en infecciones de orina o cistitis o llegar a desarrollar infecciones de transmisión sexual”.

El doctor García-Baquero añade también que, “en el varón de edad avanzada, en algunos casos, sobre todo ante una fimosis no resuelta de un largo tiempo de evolución, una inflamación crónica en el glande puede llegar a degenerar en patologías más serias”.

 

 

¿Qué pautas debemos seguir para mejorar la higiene íntima?

Lo principal es incorporar a la rutina de higiene algunos hábitos básicos como “limitar los lavados íntimos a una vez al día, usando preferiblemente las manos limpias y desechando las esponjas”, indica la doctora Davinia Moya. También es aconsejable “lavarse antes y después de las relaciones sexuales”. Y, en el caso concreto de las mujeres en etapa peri y postmenopaúsica, “es importante mantener una buena hidratación vulvovaginal”.

 

El doctor Rodrigo García-Baquero, por su parte, recuerda “la importancia de realizar una limpieza anal hacia atrás y emplear ropa interior transpirable (por ejemplo, de algodón)”. Otra experta de la clínica Andromedi Madrid, la doctora Natalia Pérez, añade que, en el caso del varón, debe tenerse en cuenta “que la higiene diaria con agua y jabón incluya todo el glande, tras la correcta retirada de la piel prepucial y las zonas de los pliegues inguinales. En la mujer, el aseo debe incluir la zona genital externa, evitando las duchas vaginales”.

Y sobre la ausencia o no de vello, Pérez explica que “aún hay cierto debate en la comunidad científica sobre si un rasurado excesivo de la zona íntima es perjudicial o no. Hay muchos estudios al respecto. Algunos aluden a que el vello púbico ejerce un papel protector y otros no han encontrado una relación directa entre el afeitado y un mayor riesgo de infecciones”.

 

 

¿A qué tipo de productos podemos recurrir para limpiar las zonas íntimas?

Para la ginecóloga del Hospital Vithas Málaga, Davinia Moya, “los productos más recomendables para garantizar una correcta higiene íntima van desde los jabones específicos suaves que no alteren el pH ácido propio de la mucosa; a las cremas hidratantes y lubricantes que mantengan la elasticidad de la piel evitando la sequedad; pasando por utilizar, durante el período menstrual, compresas hipoalergénicas, copas vaginales y/ o bragas menstruales; así como recurrir a los probióticos en caso de ingesta de medicamentos”.

En el apartado de artículos que deben evitarse, el doctor Natalio Cruz, del grupo Andromedi, recomienda prescindir de “productos con alcohol, basados en vaselina o con lubricantes de alta resistencia en la zona genital”. También “evitar esponjas en las que suelen proliferar los gérmenes” y “desodorantes o productos potencialmente irritantes o que pueden dar alergia”.

 

 

abril2024@womanpenelope.es